En
3º B y gracias a la Casa de la Juventud, esta vez
hemos hecho un taller de creación de microrrelatos. Nuestros
monitores, Salva y Paco, han sabido despertar la creatividad y
sacar al escritor que llevamos dentro.
Esta
vez nos guardamos nuestras obras porque participaremos en el IV Concurso de poesía y microrrelatos convocado por la Casa de l Juventud de Córdoba y
¡quién sabe! Quizá alguno de los ganadores esté entre nosotros.
Os presentamos personal visión del alumnado de 3º ESO F del libro de lectura de esta evaluación: La vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades. Hemos hecho una selección de lo mejor:
ENTREVISTA A LÁZARO DE TORMES
IRAIDA ROMERO Y ABRIL VILCHEZ
ENTREVISTA A LÁZARO DE TORMES EN LA ACTUALIDAD
GISELA SÁNCHEZ Y JAKCIRA HERNÁNDEZ
LAZARILLO DE TORMES JULIO GONZÁLEZ Y JOSÉ DE LA TORRE
Para
conmemorar el día
de los Enamorados,
os proponemos una actividad interesante. Se trata de ver
"Paperman",
el genial corto de Disney que mereció un premio Óscar en la categoría de mejor cortometraje animado.
Una
vez visto, os proponemos que hagáis un comentario en esta entrada
del blog respondiendo a estas cuestiones:
-
Cuenta brevemente lo que ocurre en el corto
-
Imagina y cuenta lo que ocurre después
-
¿ Crees en el destino? ¿Interviene en el amor? ¿ Podemos
modificarlo?
En
3º ESO B, en tutoría, hemos dedicado 3 sesiones a trabajar
la creatividad a través del humor gráfico. En una primera sesión,
el monitor, Luis Priego Cuenca, dibujante cordobés, les
explicó los distintos géneros del humor y la mejor manera de
crearlos.
En
la segunda sesión trabajaron, sobre todo, la caricatura, para
desarrollar un poco su habilidad en el dibujo.
La
tercera sesión consistió en un "concurso" de cómic de
humor. Cada alumno tenía que elaborar el guión de un cómic
humorístico y llevarlo a viñetas. Los tres mejores se llevarían un
cómic del autor-monitor.
Fue
una experiencia muy agradable, especialmente para los vencedores:
Javier
García Molina Javier Alba y Bryan López
Os dejamos una selección de podcasts sobre el libro Pupila de águila, de Alfredo Gómez Cerdá. Tras su lectura recogemos en ellos opiniones, personajes favoritos, razones por las que nos gusta o no...